Entrevista 102: Julio Alejandro Rodriguez, de Venezuela (Innere Medizin - Kardiologie)

Hola Julio Bienvenido a nuestras Entrevistas del Blog www.jair-vargas.blogspot.de y de nuestro Grupo de Facebook "medicos latinoamericanos y Españoles en Alemania. 

Podrías contarnos por favor un poco sobre tu vida y sobre tu decisión de emigrar a Alemania?

Muchas gracias por la invitación, Jair! Sus entrevistas me ayudaron mucho en mi fase preparación - me resulta un gran gusto poder compartir mi experiencia también.

Soy venezolano, egresado de la Universidad Central de Venezuela (Escuela Vargas) en Marzo de 2020. Estando en cuarto año de la carrera tomé la decisión de hacer un postgrado en el extranjero tan pronto terminara mis estudios y el año de medicina rural obligatorio. No sabía exactamente adónde, pero toda América me parecía políticamente inestable, así que miré hacia la Unión Europea.

España fue la primera opción: no necesitaba otro idioma ni tampoco una visa. Pero al leer un poco más me pareció que en España habían muchos médicos para pocos puestos, por tanto salarios poco atractivos y una alta competencia.

Reino Unido fue mi segunda opción, pero ya se hablaba de Brexit y la situación política se veía también muy inestable, así que también lo descarté.

Si ya tenía que buscar otra opción y, por tanto, aprender otro idioma, pues decidí que la mejor opción sería la potencia económica más grande de Europa: Alemania. Me informé al respecto y descubrí que además de altos salarios y calidad de vida, Alemania sufría (todavía sufre) de un marcado déficit de profesionales - especialmente de médicos.

Mientras más me informaba, más me convencía de que Alemania era la mejor opción. De esa manera y durante el cuarto año de mi carrera, decidí que luego de graduarme y culminar mi año de medicina rural vendría a ejercer Medicina acá.

y como estudiaste alemán? Algún instituto que recomiendas?

Bien, yo hice primero un A1.1 en el Goethe Institut de Caracas. Pero estaba muy costoso y tardaba mucho tiempo, así que luego de terminar ese nivel empecé a estudiar por mi cuenta a través de la Deutsche Welle. En su página web tenían un curso gratuito llamado "Deutsch Interaktiv"(hoy día sustitutido por uno llamado "Nicos Weg") que cubría los niveles de A1 a B1. 

Cuando iba avanzado en ese curso Web pagué una suscripción a la Biblioteca del Goethe y alquilé novelas de Alemán para principiantes. Se trata de libros cortos en alemán con algunos ejercicios y orientados a cierto nivel. Leí Die Weiße Rose para A2, Die Verwandlung para B1 y asÍ. 

Cuando sentí que estaba más avanzado volví a presentar la prueba de nivelación del Goethe y me colocaron en un curso B2.2. Hice entonces ese nivel, luego B2.3 y finalmente el B2.4. 

Ahí me volví a salir y empecé de nuevo a estudiar por mi cuenta, esta vez con un libro de ejercicios llamado "Grammatik Aktiv B2-C1" y otro llamado "Sprechen, Schreiben, Mitreden". 

El primero es un compendio de ejercicios de gramática y el segundo trae una lista de temas de actualidad con pequeñas historias y ejercicios que involucran escribir ensayos y tomar posición sobre los temas que se presentan ahí. La idea era entrenar la capacidad de opinar sobre diversos temas en Alemán.

Finalmente decidí inscribirme en el TestDaF y descargué algunos libros de Vorbereitung. El cinco de noviembre de 2019, cuatro meses antes de graduarme de médico, presenté este examen y obtuve la certificación C1.

En paralelo a todo esto intenté hacer del idioma parte de mi vida. Escuchaba casi exclusivamente música en Alemán - siempre que iba manejando tenía puesto a algún cantante alemán, para hacer ejercicio también y si iba a ver una película o jugar un video-juego intentaba ponerlo en Alemán. Si estaba de guardia en el Hospital llevaba conmigo una tablet con los ejercicios del Grammatik Aktiv o me ponía a escribir los ensayos del otro libro que nombré. En resumen, pienso que lo importante es empezar, hacerlo parte de tu vida y - sobretodo - no rendirse

qué documentos tuviste que traducir? fueron válidos los de Venezuela?

La lista de documentos y la manera de presentarlos varía mucho de estado a estado. En Bayern, por ejemplo, no aceptan traducciones hechas fuera de Alemania (incluso si las certifica la embajada) pero no exigen ninguna apostilla. En muchos otros estados si necesitan al menos el título apostillado, pero aceptan traducciones de afuera.. Por tanto, mi consejo es que escojas un Bundesland y te informes directamente en la página de la autoridad responsable (Zuständige Behörde) de ese estado, por lo general es la gobernación (Regierung) en cooperación con el colegio de médicos (Ärztekammer)

cómo fue la asesoria que recibiste?

Sobre la asesoría general: la oficina de Personal Internacional (IPS) y la Zentrale Servicestelle für Berufsannerkung (ZSBA) de la agencia federal de empleo (Bundesagentur für Arbeit) me ayudaron a escoger Bundesland, me otorgaron una carta de recomendación y respondían a todas mis preguntas sobre homologación por email, a veces por videollamada. Ellos me asignaron dos asesores (uno de la IPS sobre asuntos de visado y búsqueda de trabajo y otro de la ZSBA para asuntos de la homologación) que respondían siempre en rápido tiempo (Max. 2 días hábiles). En resumen: los cursos y asesores de ese estilo son una buena idea, pero pienso para nada esenciales. La Bundesagentur cumple la misma función de manera gratuita y oficial. La ventaja que ofrecen los demás y no los órganos oficiales, pienso yo, radica en que hablan español. Tampoco tenía el dinero para ese tipo de asesoría privada y por eso terminé con la Bundesagentur. Cuando recibí la Approbation y empecé a trabajar hasta me puse triste de despedirme de mis dos asesores - así de buena fue la experiencia.

Primero le pregunté a mi asesora de la IPS qué estado me recomendaba. Ella me envió distintos datos sobre cada Estado y me recomendó en especial tres (creo en ese momento Bayern, B-W y NRW). Leí la información que me pasó y escogí Bayern. Luego ella me mandó un ,,Standortsvermerk" (que es un certificado de que la agencia te está asesorando para trabajar en ese Estado, su ventaja es que sustituye a una oferta de empleo para los trámites que la necesiten, si bien en BY tampoco hizo falta), una Empfehlungsschreiben (carta de recomendación para presentar antes los posibles empleadores), me conectó con el asesor de la ZSBA para Bayern y me mandó páginas web para buscar alquiler (como Immoscout24 e Immowelt).

y cómo obtuviste tus permisos: Berufserlaubnis? Approbation?

Le escribí a la Agencia Federal de Empleo (Bundesagentur für Arbeit) y les pedí que me asesoraran para escoger un estado federado. Me dieron una lista comparando distintos aspectos de cada Estado y ahí escogí Bayern.

Me informé luego con las autoridades de Bayern sobre el proceso de homologación y decidí que la manera más segura de hacerles llegar mis documentos sería venir en persona. Me inscribí en un curso de alemán en Nürnberg y solicité una visa correspondiente. Llegué a Alemania el 8 de Mayo 2021.

Mi plan era obtener al menos el Berufserlaubnis antes de que se venciera mi visa de idiomas (seis meses), así que busqué por internet maneras de acelerar el proceso. Supuestamente, los dos factores decisivos para un proceso rápido eran a) Tener una oferta de empleo y b) Solicitar tanto el Berufserlaubnis como la Approbation al mismo tiempo.

Por ello, el 28 de Mayo introduje en Múnich la solicitud de FSP y de KP al mismo tiempo.

En paralelo, mandé emails a muchísimos hospitales hasta que una pequeña clínica en Buchloe me ofreció una entrevista y finalmente contrato laboral. Para ese momento era Junio y no tenía ni siquiera la invitación a rendir el FSP, por lo que estuve muy agradecido con ellos. Apenas tuve ese contrato lo envíe a las autoridades de Múnich.

Finalmente me respondieron diez semanas después (el 4.😎 con una invitación al FSP. Me dijeron que la fecha más cercana sería en Noviembre 2021. Pero la verdad es que, incluso si me extendían la visa, no me alcanzaría el dinero para mantenerme en Alemania tanto tiempo. Los llamé por Teléfono y les pedí que si alguien les cancelaba, me dieran ese cupo a mí.

Casi como milagro, el 17.8 me llamaron y me dijeron que un candidato que tenía cita el 11.9 había cancelado y me ofrecieron tomar su lugar. Ese día presente mi FSP, la aprobé y tan solo cinco días después recibí mi Berufserlaubnis por correo

Con el Berufserlaubnis en mano, me mudé a Buchloe (donde me habían ofrecido el contrato antes) y empecé a trabajar. Solicité mi Blaue Karte, cobré mi primer salario y pude estabilizar mi situación. En total, fueron 3,5 meses desde la solicitud hasta el examen y Berufserlaubnis.

Luego el 16 de Noviembre recibí una carta de la Friedrich Alexander Universität invitándome a presentar la Kenntnisprüfung en el Klinikum Bayreuth el 29 de Noviembre.

Estaba muy decepcionado con el trabajo en Buchloe, y pensé que esa oportunidad de presentar la KP frente a adjuntos de un hospital universitario era mi oportunidad para conseguir un mejor empleo . Así que ese día de la KP imprimí mi currículo y lo lleve en mi maletín

Finalmente presenté el examen ante un jurado formado por los jefes de servicio de Hemato-Oncología, Cirugía General y Radiología Intervencionista. Al finalizar el examen, sentí que no lo había hecho lo suficientemente bien como para atreverme a darles mis currículo. Pero justo después de decirme que había pasado el examen, el jefe de la comisión me dijo que tenía un puesto abierto si me interesaba.

Por supuesto, al oír esas palabras no dudé más y le entregué ahí mismo mi currículo. Renuncie a mi otro trabajo, recibí la Approbation un mes después del examen (24 de diciembre) y empecé a trabajar en Bayreuth en Febrero 2022. Cambiar de trabajo fue la mejor decisión que pude haber tomado.

Con frecuencia me preguntan por Facebook y WhatsApp qué tan largos son los tiempos de espera. Usando los "trucos" que nombré arriba, mis fechas fueron:

28.5: Solicitud de FSP y KP

11.9: Cita de FSP y Berufserlaubnis (3,5 meses desde la solicitud)

29.11: cita de KP y Approbation (6 meses desde la solicitud)

cómo te preparaste para el FSP?

La piedra angular de la Fachsprachprüfung son los simulacros de los casos de cada Estado. Por tanto pienso que la preparación de este examen no requiere de cursos siempre se tengan con quién simular y algún libro con la terminología. Para la Kenntnisprüfung, al menos en mi caso, el 70% de mi preparación fue a través de Amboss (100€/anual) y 30% simulacros de las comisiones de tu lugar de evaluación (con amigos y los tres días antes del examen pagué una hora diaria con Valentina Scita) - con eso me sentí bien preparado

cómo te preparaste para tu KP?

Yo hice mi KP en Bayern, pero en general pienso que el contenido de Amboss es el más adecuado para toda Alemania. En principio, la KP es equivalente al examen M3 que presentan los alemanes al terminar su carrera para obtener la Approbation. Muchos de mis colegas alemanes y los internos de mi Hospital estudian directamente de Amboss - podría uno decir que es el estándar al que están acostumbrados tanto los estudiantes como los gremios evaluadores de aquí. En mi caso, fue la única fuente que utilicé para mi KP y no necesité nada fuera de eso - lo recomiendo al 100%!

Es una página web con toda la información bastante completa y organizada en planes de estudio desde primer año de medicina hasta el último. Yo usé un ,,Lernplan" específico para el examen M3 (KP) que recopila todos los temas importantes ordenados por especialidad. También tiene una aplicación muy buena, que todavía uso como consulta rápida en el trabajo para ajuste de dosis renales o en general cualquier duda que surja. La suscripción anual cuesta 99 euros anuales - pienso que son los mejores 99 euros que he gastado jaja

cuéntanos cómo es un día o semana típico en tu hospital? Haces guardia? Visita? Haces procedimientos? Etc.

El postgrado de cardiología está organizado en ,,Rotationen" que a veces involucran otros servicios, por lo que el día a día varía mucho. En principio, se deben hacer al dos ,,Fremdrotationen" de seis meses cada una en dos servicios de tu escogencia, luego seis meses obligatorios en cuidados intensivos, seis meses en emergencia y por último una serie de rotaciones ,,internas" que involucran ,,Station" (Sala de hospitalización), ecocardiografía, hemodinamia y ritmología.

Lo más estándar y por donde comienzan todos es por la Station. Ahí el día comienza con una breve reunión del servicio a las 8 am donde se nombran las altas de cada sala, las intervenciones planificadas del día y los médicos que llevan las salas nombran qué intervenciones o estudios necesitan que se prioricen.

Luego de la reunión el médico de sala se reúne con una enfermera de dicha sala que reporta los acontecimientos relevantes de la noche pasada o los pacientes que ella aconsejaría sean vistos primero. Despues de eso, depende mucho de cada Stationsarzt como organiza su día. 

A mi me gusta primero sentarme en mi computadora con las historias de los pacientes a revisar los nuevos laboratorios del día, revisar que todos los estudios estén planificados en el software y revisar las cosas críticas de la medicación (por ej., que los que recibieron stents el día anterior tengan DAPT o Triple-Therapie según corresponda, etc).  

Cerca de las 10:45 tomo una pequeña laptop de la sala, las historias me las llevo en un pequeño Wagen y comienzo mi revista. Visito a los pacientes, les informo del plan, interrogo sobre sus quejas actuales y hago un pequeño examen físico.  Por lo general se tienen entre 14 y 20 pacientes, por lo que el examen físico e interrogatorio es mucho más puntual y corto que el que haría en Venezuela. 

Documento una pequeña nota (dos o tres líneas) sobre el estado actual del paciente y ajusto de nuevo los medicamentos según sea necesario. Luego de eso empiezan a estar listos los estudios que había solicitado temprano y me vuelvo a sentar en mi oficina a revisarlos y reaccionar en consecuencia. Por lo general en este tiempo aprovecho de ir a participar en Herzkatheter, hacer electrocardioversiones o ecocardiogramas (necesarios para el récord o Logbuch de postgrado). 

Finalmente cerca de las 15 viene el Stationsoberarzt a mi Arztzimmer y hacemos la Oberarzt-Visite

Nos sentamos juntos frente al computador, discutimos los casos y planificamos intervenciones. Luego de la revista paso todo por escrito, preparo los egresos del día siguiente y termino yendome a casa cerca de las 17

Una vez a la semana (los miércoles) la Oberarzt-Visite se hace en la habitación de cada paciente, los demás días el Oberarzt sólo revisa las historias y la computadora conmigo

Hay días más difíciles que otros. Por ejemplo, antes de irme de vacaciones me gusta dejar todas las cartas de egreso listas y una entrega escrita para el residente que asumirá mi trabajo. Esos días me quedo hasta las 19 en el Hospital

Hay semanas en las que tengo tantos pacientes que no puedo participar en intervenciones y hay otras semanas en las que todos los días hago al menos dos ecocardiogramas y ayudo en una Koronarangiographie

Las muestras se sangre las hace una enfermera o un interno hasta las 14. Después de eso las debo hacer yo. Tengo por lo general cuatro o cinco guardias al mes, usualmente tres de cuatro horas cada una en días de semana (de 16:30 a 20:30) y dos de ocho horas los fines de semana (de 10 a 18)

Algunos meses me toca Nachtdienst, que son tres noches seguidas de 12 horas (8pm a 8am), pero esos días no tengo que ir al Hospital durante el día, sino solo en la noche

Podrías establecer diferencias entre hacer el Postgrado en Alemania y en Venezuela? 

(Ejemplo academia, horarios, vacaciones, seguridad, ayuda de adjuntos, verticalidad u horizontalidad entre los residentes, etc)

El postgrado en Venezuela es, en mi opinión, altamente estructurado y muy teórico. En Alemania es poco estructurado y muy práctico. 

Es decir, en Venezuela se tienen objetivos claros a lograr por año, seminarios regularmente e incluso exámenes escritos u orales. 

En Alemania eso varía muchísimo según el hospital y la única guía es el ,,Logbuch" o récord publicado en la página de la cámara de médicos. Por ejemplo, para cardiología nos exigen, entre otras, haber realizado 300 angiografías coronarias - es cuestión del médico cuándo y dónde la realices: el Hospital te puede ofrecer la oportunidad de hacerlas, pero no te va a perseguir ni te va a ,,obligar" a que las cumplas: Puedes hacer las 300 angiografías en tu primer año de residencia, las puedes hacer todas en el último año, puedes hacer 50 por año o puedes trabajar por diez años de residente sin hacer ninguna y luego decidir empezar - no hay un programa centralizado, sólo objetivos a cumplir. Creo que el factor más grande (además de la motivación y disciplina personal) es lo que ofrezca tu lugar de trabajo.

Por ejemplo, empecé trabajando en un pequeño hospital dónde simplemente se llevaban pacientes de sala y de vez en cuando algún procedimiento. Sin rotaciones ni nada parecido. Ningún interés en enseñar. Ahora trabajo en un Klinikum grande con Medizin Campus y nos planifican en rotaciones de 6 a 12 meses en los servicios de nuestro interés con ,,mini rotaciones" en áreas útiles para acumular récord (Herzkatheter labor, Ultraschall, etc). Los adjuntos son la mayoría profesores universitarios y tienen más interés en enseñar cosas u organizar seminarios. Pero aún así, nadie te persigue para que documentes los 500 ultrasonidos de abdomen: depende de uno hacer un curso externo (por lo general pagado por el Hospital) o conseguir a alguien que te enseñe y luego empezar a hacerlos. Luego depende del jefe de servicio avalar que efectivamente aprendiste dicha habilidad y poner su sello en un documento que luego llevarás al colegio de médicos.

Sobre la teoría, la medicina en Venezuela valora mucho los conocimientos teóricos. Se nos exige memorizar diversas clasificaciones, recitar cuántos puntos SOFA implica cuánta bilirrubina y hasta memorizar los valores de laboratorio de cada paciente. Y durante las revistas los adjuntos preguntan estos conocimientos teóricos y evalúan constantemente. Pero hay pocos recursos y poco acompañamiento de especialistas a la hora de ejecutar procedimientos.

En Alemania tu puesto de trabajo es una habitación de dos a cuatro computadores y en las paredes de la habitación todo estas escalas y scores pegados. Muchas veces los softwares del hospital calculan el GRACE, el SOFA y otros scores o estadiajes automáticamente. Las recomendaciones de las guías internacionales están también a disposición. Por tanto, deja de de tener mucho valor saberse eso de memoria o poder recitárselo al adjunto. Sin embargo, si tienes un aparato de ultrasonido a tu disposición junto a todos los medicamentos modernos y otra larga lista de recursos - por tanto, acá tiene más valor para el servicio que el residente tenga hechas las ecocardiografías importantes del día antes de la revista por ej. que los principiantes al menos hayan interpretado los EKG de 24 horas, hecho algunas de las cardioversiones o que los más avanzados hayan ya revisado/reprogramado los marcapasos que había que revisar. La medicina alemana valora más las habilidades prácticas y menos los conocimientos teóricos.

En Venezuela, no sé lamentablemente cómo se organizan las vacaciones. Los internos de pregrado no teníamos (ni un sólo día) y creo que los residentes tampoco. Pero no lo sé. Acá en Alemania son 30 días hábiles al año (pagos, distribuidos como uno elija)

Por otro lado, la revista ocurre sólamente entre el residente y el adjunto responsable. No hay otros residentes presentes, supongo que eso elimina un concepto de competitividad que en Venezuela es muy común.

Un ejemplo interesante: estoy ahorita en la unidad de cuidados intensivos donde convivo con otros residentes de otras especilidades. En una guardia, me tocó con una R6 de nefrología que hacía buenos ecocardiogramas de emergencia, pero estaba interesada en aprender bien a medir insuficiencias por PISA. Aunque es mi superior en edad, experiencia y habilidad, esta doctora no tuvo ninguna pena en pedirme a mí (cuando era R2 de cardiología, ahora soy R3) que en un momento tranquilo de la guardia le enseñara como lo hacia yo. Y así fue. Tuvimos varias guardias juntos - cuando tuve yo pacientes en diálisis continua, ella me enseñó lo básico de utilizar la máquina y estaba siempre ahí cuando se presentaba un problema. En Venezuela, una R6 jamás se hubiera atrevido a decirle a un R2 que existe algo que ella no sabe y que necesita que el R2 le enseñe. Y tampoco estaría tan inmediatamente presente cuando el R2 necesitara de ella

Por supuesto: ese concepto de castigos laborales no existe. Lo verían como un crimen jajaja. Se puede faltar al trabajo por enfermedad hasta tres días continuos sin tener que otorgar ningún justificativo. Los R1 y R6 tienen la misma carga laboral y las mismas guardias. Simplemente, los otros residentes no son tus jefes, son tus compañeros con más experiencia - así de sencillo es.

Y quizá el factor muy importante: Al residente le pagan bien. Le pagan mejor que al 80% de las demás profesiones en Alemania y con cada año de ascenso le suben también el salario. En su trabajo lo respetan, le dan buenas vacaciones y acceso a muchos beneficios. La responsabilidad de casi todo cae es sobre el adjunto. Todo esto lleva a lugar a un fenómeno impresionante que en Venezuela no había visto: Muchos residentes no quieren ser especialistas. Se casan, tienen hijos, compran casa y carro propio y siguen siendo residentes. Conozco a uno en particular que lleva 12 años de residente y es un médico extremadamente habilidoso  e inteligente. Me atreví a preguntarle por qué nunca presentó el examen de especialista. Me dijo que el tiene su Logbuch firmado y completo desde hace varios años, pero que realmente no le interesa asumir más responsabilidad y que está contento con lo que hace. Trabaja Teilzeit (sólo seis horas al día) y adora a sus hijos

En Venezuela, el residente es mal pagado, irrespetado y maltratado. Existe una mentalidad de que el médico que no haga o este haciendo una especialidad es inútil o de muy bajo nivel. Por ello, todos desean desesperadamente ser especialistas adjuntos y además ser el más joven en hacerlo.

Quizá es esa la piedra angular de las diferencias del trato entre residentes. Acá la medicina es sobretodo un trabajo: un medio para un fin que te trae satisfacción y recursos para dedicarte a las otras cosas también te gustan de la vida. Convertirse en adjunto es una decisión personal que implica sacrificar un poco eso. Casi todos tienen algún hobby. Por tanto, hay menos ambiciones, egos insatisfechos o competitividad entre los residentes.

He notado que los residentes que venimos de suramérica, de india o de rusia somos más parecidos en el deseo de ascender a Facharzt. Los residentes alemanes y de europa occidental se lo toman todo con mucha más calma. Y ni está bien ni está mal, cada quien tiene verdadera libertad de vivir su vida y la gente poco opina al respecto

 vale la pena vivir y trabajar en Alemania?

Es la mejor decisión que he tomado, Jair


Mis comentarios:
-Sin lugar a dudas una de las mas completas entrevistas que hemos realizado, podría estar fácil en el Top 5. 
-Fijense cómo el colega aprendió sus primeros pasos el idioma aleman.
-Muy importante el Dato de la ayuda recibida por parte del estado aleman (ya conocido desde hace tiempo pero aqui el explica en qué consiste)
-Muy detallado el día a día de cómo se trabaja en un hospital alemán, en este caso en una especialidad no quirúrgica.
-como otros ya han escrito, describe las diferencias entre hacer el postgrado en latinoamérica y Alemania.
-Si deseas una Suscripción en AMBOSS, a través del siguiente link recibes dos meses gratis para que lo pruebes: https://www.amboss.com/de/freund/oKUBrRl0fo9Tyn9J









Comentarios

Entradas populares de este blog

Hacer Pasantías como Estudiante de Medicina / Médico (Fellow) en Alemania

Entrevista 101: Paola Cabañas, de México (Anästhesie)

Entrevista 100: Daniel Bastidas, de Venezuela (Innere Medizin)