Entrevista 103 Isaias Leon, de Mexico (Cirugia General. Kommun Trunk)

Pues soy de México, estudié medicina en Pachuca, Hidalgo. Siempre (desde la secundaria creo) me había llamado la atención Alemania y el idioma alemán, pero empece a estudiarlo hasta el bachillerato. La Universidad donde estudié la preparatoria ofrecía cursos de alemán y es cuando empecé a tomarlos, de vez en cuando porque no siempre se abría por la falta de alumnos interesados en el idioma. 

Durante la universidad estudiaba alemán los sábados y a veces entre semana (en la misma universidad y en una escuela de idiomas que se llama Berlitz) y ya para 7º semestre de medicina se dió la oportunidad de un intercambio académico con la Westfälische-Wilhelms Universität Münster. 

Ahí en el intercambio pude cursar las materias de Pediatría, Geriatría, Ginecología y Medicina Legal.

Al inicio fue un poco difícil adaptarse al idioma porque una cosa era leerlo y practicarlo en México y otra era estudiar medicina en alemán, un abismo de diferencia al inicio.

Con suerte y dedicación me hice de amigos que tenían grupos de estudio, entonces se hizo más fácil conforme avanzó el semestre y al final logré aprobar todas las materias que cursé en Alemania. Era importante porque si reprobabas tenías que devolver el dinero de la beca, entonces el compromiso era grande. ¡Uff!.


En fin, pasó el intercambio y durante la estancia me gustó más el país y decidí hacer la especialidad en Alemania. Hice un examen de certificación de alemán por parte de la WWU Münster y obtuve el nivel B2.


Regresé a México al año de internado, ese lo hice en Monterrey, México. En el internado era imposible estudiar alemán así que se pausó el estudio del idioma durante un año (2013) 

Luego en el año de servicio social volví a Hidalgo, entre semana hacía el servicio social y los sábados estudiaba alemán en el Goethe Institut de Ciudad de México. Al fin terminó el servicio social y empecé a trabajar para la Cruz Roja Mexicana; yo seguía en el Goethe Institut hasta el nivel C1.4.


Después seguí trabajando en consultorios de medicina general en México y pequeñas clínicas. 


Contacté por E-Mail algunos hospitales en Alemania para hacer “hospitaciones”, programe las Hospitaciones para venir con la visa de turista, me quedaba máximo los 3 meses que se podía y me volvía a México.

Hice Hospitaciones en Berlín y en Münster, siempre en dermatología porque esa era mi idea de especialidad, después me volvía a México y seguía trabajando en la medicina general. 


Nunca hice el ENARM (examen para entrar a la especialidad en México) porque tenía claro lo que quería aunque me tardara un poco más en hacerlo.


Y así pasó el tiempo, la primera vez que tuve contacto con LAGeSo (Landesamt für Gesundheit und Soziales) fue en el 2015 para preguntar sobre el proceso de validación de los estudios, la funcionaria Andrea Wowra fue quien me acompañó desde el inicio. En ese año no pasó de unos cuantos emails informativos y ya. 

Hasta 2020 volví a escribirle a Wowra para preguntar si había habido cambios en la documentación o cualquier detalle nuevo, me dijo que si no vivía ya en Alemania podía hacer llegar todo por correo convencional. Yo sabía que el proceso de la validación  era tardado y para no “perder el tiempo” estando solamente esperando en Alemania sin poder trabajar ni nada, decidí enviar todo por correo convencional, así seguía trabajando en México y me sentía ocupado.


Recibí la confirmación de entrada de los documentos, solo me faltaba la propuesta de trabajo o la postulación a hospitales en Berlín. La funcionaria me aconsejó que lo hiciera por internet y buscara cualquier puesto libre en cualquier hospital de Berlín, así lo hice; en total 6 postulaciones en anestesiologia, cirugía, medicina interna por correo electrónico, las confirmaciones de recepción fueron suficientes para probar que quería trabajar en Berlín.


Después a finales de 2020 tuve el visto bueno para poder hacer el examen de alemán médico (FSP), contacté a la Ärzte Kammer Berlín, solicité fecha de examen y me la dieron hasta septiembre de 2021.

Volví a Berlín en septiembre de 2021 por dos semanas, estudié unos días antes, hice el FSP, aprobé y a los dos días volví a México a seguir trabajando.

La funcionaria aquí me dijo que podría registrarme ya para el examen de conocimientos (KP) o que también al tener experiencia clínica y haber trabajado desde 2015 hasta en ese entonces 2021, podría enviar “Arbeitszeugnisse” de mis diferentes empleadores.

Fui a mis anteriores trabajos, solicité las constancias de que había trabajado ahí, las traduje y envié a Berlín por correo convencional de nuevo más o menos en marzo de 2022.


En junio de 2022 la funcionaria Andrea Wowra me escribe un Email diciendo que habían pasado ya 3 intentos de entrega de Approbstionsurkunde y nadie recibía el paquete en el domicilio que tenía registrado en Alemania.

Me desconcerté pero también me emocioné mucho, “Approbationsurkunde” ¡wow! Ya lo tenía.

Le dije si podía enviarla a alguien más en Berlín, así lo hizo. Mi amigo me envió el documento a México y así por fin la tuve en mis manos, sin nunca haber pisado LAGeSo y sin conocer en persona a la funcionaria que me aconsejó muy bien siempre sobre cómo obtener la aprobación de la mejor manera para mi.


Cabe mencionar que trabajaba en México en el ramo de la medicina estética, que en América Latina tiene mucho potencial. Tenía mi propio consultorio, me iba muy bien y al ser eso algo seguro antes de tener la “Approbation” no lo quería dejar.

Pero no quise quedarme con la duda de ¿qué pasaría si hago la especialidad en Alemania? 


Así que por el grupo de Jair, de médicos latinoamericanos y españoles en Alemania busqué lugares en medicina interna o cirugía general, cualquiera de los dos lugares. Si había la oportunidad en medicina interna haría dermatología y si había lugares en  cirugía general haría cirugía plástica, Jair me ayudó a encontrar una plaza en cirugía general en Hessen.

Tuve la entrevista por Zoom con Recursos Humanos y la “Leitdende Oberärztin”, me dijeron que sí y me mandaron la propuesta de trabajo con el contrato.


Con esos documentos fui a la embajada de Alemania en México y tramite una “Blaue Karte”. 


Empecé a trabajar el 1 de diciembre de 2022, desde el inicio sabían que haría en este hospital solo tronco común de cirugía y pues después de 18 meses en Alemania me siento feliz con la decisión de dejar todo en México y venir a Alemania.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuál es el camino a seguir desde el Principio hasta trabajar como Médico en Alemania?

Donde introducir los Papeles para la Homologación como Médico en Alemania ? (Berufserlaubnis / Approbation als Arzt)